¿Eres ese tipo de persona que no tiene límites a la hora de estudiar una lengua?, ¿necesitas obtener un certificado de español urgentemente para la universidad o para acreditar tu nivel de español en un puesto de trabajo? Si es así, el SIELE es tu examen.
Debes saber que, si vas a realizar el SIELE completo, la prueba de comprensión de lectura será la primera prueba del examen que afrontarás. La puntuación máxima que podrás obtener en esta prueba será de 250 puntos y, además, realizas el examen SIELE Global, recibirás además del certificado una acreditación digital para tu uso personal o autorizado para terceros.
Desde AIL Málaga, queremos ofrecerte una serie de recomendaciones y nociones básicas para realizar la prueba de comprensión de lectura de un examen que está en auge en cuanto a certificaciones de español por el Instituto Cervantes.
¿Cómo es la prueba de comprensión de lectura del SIELE y qué debes tener en cuenta?
- La prueba consta de 5 tareas
- Las respuestas son cerradas. (Sólo hay una respuesta correcta)
- La prueba tiene un total de 38 ítems.
- La prueba de comprensión de lectura dura 60 minutos.
- No se puede navegar entre tareas durante la prueba.
- No hay un tiempo fijado para cada tarea.
• TAREA 1: En la primera tarea, te enfrentarás a 5 textos cortos con una extensión entre 40 y 80 palabras en los que habrá una pregunta de comprensión al final de cada uno. Cada pregunta tendrá 3 posibles respuestas. Los dos primeros textos tendrán como respuesta una información general, mientras que en los tres últimos textos encontraréis las respuestas en datos más concretos. En estos textos encontraréis mensajes, correos electrónicos, foros, folletos, etc.
Cabe destacar que, durante esta tarea vas a poder avanzar y retroceder entre las preguntas de las tareas, pero no podrás avanzar a la tarea 2 hasta que tengas terminada o des por terminada la tarea 1. Una vez que avances a la tarea 2, no podrás volver a la tarea 1.
• TAREA 2: En la segunda tarea, tendrás que leer y comprender un texto. El texto tendrá una extensión de 250 a 300 palabras. Tras la lectura, debes responder a 5 preguntas relacionadas. Las preguntas contarán con 3 opciones de respuesta y serán de mayor dificultad que las preguntas de la tarea 1. El tipo de texto que encontrarás en esta tarea serán cartas, solicitudes, reservas, etc.
El objetivo principal de esta tarea será extraer las ideas principales de un texto de una extensión media y que, a partir de estas, respondas de manera correcta a las preguntas que se planteen.
• TAREA 3: Llegados a este punto, te enfrentarás a 3 textos de dificultad media y 8 preguntas o enunciados que deberás relacionar con uno de los 3 textos leídos previamente. La tarea persigue el objetivo de localizar información específica en textos descriptivos de una extensión media de 100 a 120 palabras. Te encontrarás con textos desde biografías, hasta guías de viajes, noticias, etc.
• TAREA 4: En esta tarea debes leer dos textos de una extensión media de 230 a 280 palabras cada uno y al mismo tiempo incompletos. Los textos tendrán cuatro huecos cada uno, y deberás reconocer entre 5 fragmentos posibles cuales son los fragmentos que completan el texto. Hay un fragmento por texto que no puedes elegir. El ámbito de los textos puede ser público, académico o profesional y por tanto os encontraréis con artículos de opinión, noticias, etc.
• TAREA 5: Una vez que llegues a la última tarea de la prueba de comprensión de lectura, te enfrentarás al texto más extenso del examen, ya que será de 375 a 425 palabras y el de mayor dificultad, puesto que se corresponde con el nivel C1 del MCR. Hay 12 preguntas o huecos que nosotros tendremos que rellenar con una de las opciones dadas. Entre esta tarea, deberás responder a preguntas de léxico y gramática principalmente. Los textos que te vas a encontrar serán muy específicos y en numerosas ocasiones extraídos de revistas o libros especializados.
Para que te hagas una idea de cómo será, puedes ver un modelo de prueba de comprensión de lectura del SIELE.
¡Ánimo con el SIELE!