¡Hola! Esta nueva entrada del blog, va a ser un poco diferente. Hoy no te quiero hablar sobre aprender español o darte consejos para disfrutar de las mejores actividades para hacer en Málaga.

Rotuladores recargablesHace algunos meses recibimos el Certificado Escuela ELE Socialmente Responsable y, desde entonces, hemos decidido que vamos a ir a por todas y además de mantener y perseguir los objetivos que nos hemos marcado, vamos a ir a por más.

Uno de los puntos en los que nos queremos centrar para mejorar en nuestra escuela, es el uso de plásticos. Además, de que el plástico representa el 3,4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, hoy en día hay muchísimas opciones para reducir su consumo.

Al ser una escuela, tenemos que hacer una compra de material de oficina muy extensa. Por ejemplo, borradores, rotuladores, papel, cartuchos de tóner, entre otros. Sin duda alguna, los rotuladores son una de nuestras compras más recurrentes ya que, naturalmente, todos nuestros profesores escriben con ellos en las pizarras y contamos con muchos grupos que vienen a nuestra escuela a realizar un curso intensivo de español.

Cada semana, necesitábamos reponer rotuladores ya que se habían secado o gastado. Esto significaba tener que comprar nuevamente rotuladores cuando, realmente, el exterior estaba nuevo.

Rotuladores de AILCon nuestra idea de ser más ecológicos y reducir el consumo de plásticos en la escuela, nos pusimos a valorar una nueva alternativa para los rotuladores y, encontramos una opción increíble para ser más sostenibles sin renunciar a los marcadores: los rotuladores reutilizables.

No sé si los conocerías o no, yo no tenía ni idea de que existían, pero honestamente me parece una idea increíble. El pack de rotuladores incluye un bote de tinta para que tú mismo lo rellenes cuando el marcador deje de funcionar. De esta forma, además de ser más sostenible y reducir el consumo de plásticos, reduces la huella de carbono que ocasiona el transporte.

Hoy le pregunté a mi compañera Anna, que trabaja en la recepción de una de nuestras escuelas, qué tal le parecía la idea y, si creía que realmente valía la pena dedicar tiempo a esto. Su respuesta fue contundente, me dijo que sí, que había que cambiar el chip y que todos debíamos poner un poco de nuestra parte para-entre todos- hacer un cambio y reducir el consumo de plásticos a nivel mundial.

Sé que en España vamos en temas del reciclaje por detrás de otros países europeos como Dinamarca u Holanda, pero me alegra mucho saber que poco a poco, aumenta la concienciación por el consumo responsable.

¿Qué opinas de la nueva propuesta de la escuela?

Espero que te haya gustado este pequeño update de nuestras propuestas para ser una escuela súper responsable.

¡Hasta la próxima!

María